:)

Bienvenidos al blog ;)

Tarjeta de red Ethernet

La tarjeta de red Ethernet es una de las más usadas en estos tiempos. Se aplican para la implementación de redes y para el acceso a Internet. Asimismo, se emplea tanto en la red doméstica como en oficinas. Con esta placa se puede lograr una red entre las computadoras existentes en un mismo espacio o en una misma área. Igualmente, puede utilizarse para conectar diferentes tipos de dispositivos a Internet. Los datos que circulan por los cables de este estilo de tarjeta no sufren ninguna clase de alteración, por más que recorran cientos de metros. Es decir, transfiere los datos de modo veloz y con garantía de seguridad.

tarjeta wifi

La tarjeta de red Wi-Fi es una red inalámbrica, la más popular que existe en nuestros días. Su sistema de transmisión es Wi-Fi y puede ser de dos tipos: Inalámbrica externa: se vincula un bus vacío en placa madre de una computadora, es decir, en su tarjeta base. Inalámbrica integrada: existente en dispositivos con capacidad de conexión a Internet tales como teléfonos celulares, notebooks, tablets, etc.

Tarjetas de red WiFi

 Historia de Tarjeta wifi

Tarjetas de red



Orígenes y Desarrollo Inicial (1990s)

  1. Primeras redes inalámbricas (1985 - 1991):

    • En 1985, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de los Estados Unidos permitió el uso de frecuencias de radio no licenciadas para redes comerciales, sentando las bases para las redes inalámbricas.
    • Durante la década de 1990, surgieron los primeros sistemas de redes inalámbricas en entornos empresariales y académicos. Estas redes eran propietarias y usaban equipos costosos, lo que limitaba su adopción.
  2. Nacimiento del WiFi (1997):

    • En 1997, el IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos) introdujo el estándar 802.11, que definía las especificaciones para redes inalámbricas. Este estándar permitió la creación de las primeras tarjetas WiFi compatibles con equipos de consumo.
    • La velocidad de este estándar era de 2 Mbps, lo que era suficiente para aplicaciones básicas en ese momento.

Expansión y Adopción Masiva (1999 - 2000s)

  1. WiFi comercial y 802.11b (1999):

    • En 1999, el estándar 802.11b fue lanzado, ofreciendo velocidades de hasta 11 Mbps. Este fue el primer estándar en ganar popularidad masiva, y muchas tarjetas WiFi comenzaron a aparecer en el mercado.
    • Las tarjetas WiFi de esta época se conectaban principalmente a través de ranuras PCI en computadoras de escritorio o PCMCIA en laptops.
  2. WiFi en hogares y dispositivos móviles (2000s):

    • A principios de los 2000s, los routers WiFi comenzaron a ser comunes en los hogares, impulsando la demanda de tarjetas WiFi para computadoras personales.
    • Los estándares 802.11g (2003) y 802.11n (2009) mejoraron significativamente las velocidades y el alcance, con velocidades de hasta 54 Mbps y 600 Mbps respectivamente.
    • Durante esta época, las tarjetas WiFi USB también se hicieron populares debido a su facilidad de uso y portabilidad.

Innovaciones y Estándares Modernos (2010s - presente)

  1. WiFi 4, 5 y 6 (2010s):

    • El estándar 802.11n (WiFi 4) se convirtió en la norma, ofreciendo mayor velocidad y estabilidad.
    • En 2013, se introdujo el estándar 802.11ac (WiFi 5), que ofrecía velocidades gigabit y mejor soporte para múltiples dispositivos conectados, siendo ideal para hogares con muchos dispositivos inalámbricos.
    • WiFi 5 impulsó la adopción de tecnologías como MU-MIMO y beamforming, mejorando aún más la eficiencia y el rendimiento de las redes inalámbricas.
  2. WiFi 6 y el futuro (2019 - presente):

    • En 2019, se lanzó el estándar 802.11ax (WiFi 6), diseñado para manejar la congestión de dispositivos en redes densas y mejorar la eficiencia energética. WiFi 6E, una extensión de WiFi 6, introdujo el uso de la banda de 6 GHz, ofreciendo más canales y menos interferencias.
    • Las tarjetas WiFi modernas soportan estos estándares, ofreciendo velocidades aún mayores, mejor seguridad, y tecnologías avanzadas como OFDMA (Orthogonal Frequency-Division Multiple Access).

Impacto y Evolución

  • Miniaturización y integración: A medida que los dispositivos se hicieron más compactos, las tarjetas WiFi pasaron de ser accesorios externos o internos grandes a ser módulos integrados en las placas base de laptops, smartphones y otros dispositivos móviles.
  • Expansión del WiFi en IoT: Con la llegada del Internet de las Cosas (IoT), las tarjetas WiFi también evolucionaron para soportar la conectividad en dispositivos como termostatos, cámaras de seguridad, y electrodomésticos.

Comentarios